Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1411802

ABSTRACT

El embarazo adolescente es considerado un factor de riesgo tanto para la salud de la madre como para la de su futuro hijo por significar una doble crisis del ciclo vital, poniendo en riesgo el proceso de vinculación. Objetivos. El presente estudio busca analizar el riesgo relacional, tipo de apego y comparar la aparición de síntomas depresivos en madres adolescentes y adultas durante la gestación y en el período postparto. Métodos. Estudio prospectivo de dos cohortes de primigestas adolescentes y adultas, pertenecientes a centros de atención primaria de Valparaíso durante el año 2013. Resultados. Las madres adolescentes presentaron una mayor prevalencia de apego no seguro, mayores tasas de alto riesgo relacional materno-fetal y madre-bebé y mayor prevalencia de síntomas depresivos en comparación a madres adultas. Sin embargo, sólo la diferencia en la prevalencia de apego no seguro entre ambas cohortes fue estadísticamente significativa.


Teenage pregnancy is considered a risk factor for both the mother and her child's health and wellbeing. It can be hypothesized that going through a double psychological crisis might be harmful to the development of a secure relationship of attachment in the dyad. Objectives. This investigation seeks to analyze relational risks, attachment styles, and to compare the prevalence of depressive symptoms between teenage mothers and adult mothers during pregnancy and postpartum. Methods. An observational prospective cohort study was carried out, considering primiparous mothers, both teenage and adults, who attended primary public healthcare centers in Valparaíso during 2013. Results: In comparison to adult mothers, teenage mothers were more likely to exhibit insecure attachment styles, depressive symptoms in pregnancy and postpartum, and scored higher in the relational risk assessment scale. However, only the difference on the rate of insecure attachment styles between teenage and adult mothers was statistically significant.


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Maternal-Fetal Relations/psychology , Depression/epidemiology , Adolescent Mothers/psychology , Mother-Child Relations/psychology , Chile , Prospective Studies , Surveys and Questionnaires , Risk Factors , Depression/psychology , Object Attachment
2.
Rev. argent. neurocir ; 34(4): 300-314, dic. 2020. ilus
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1150441

ABSTRACT

Introducción: La neurocirugía vascular, tanto la microquirúrgica como endovascular, ha progresado significativamente en el tratamiento de la patología cerebrovascular. Sin embargo, en una considerable proporción de casos este tipo de patología no puede ser resuelta definitivamente mediante un único abordaje. Por lo cual consideramos que el neurocirujano en formación debe capacitarse con ambas técnicas.Se describe un modelo de entrenamiento en microcirugía y en nociones básicas del material y técnica neuroendovascular, utilizando placenta humana y recursos de baja complejidad. Material y método: Se utilizaron 20 placentas humanas, instrumental y sutura de uso habitual en microcirugía, microscopio quirúrgico Newton®XX1, material para procedimientos endovasculares; equipo de radioscopia (arco en C Phillips BV Pulsera®), un cráneo óseo y un cabezal de fijación tipo Sugita® adaptado a su uso en laboratorio. Los ejercicios consistieron en: 1. Disección y exposición de los vasos arteriales y venosos del corion; 2. Anastomosis término-terminal, termino-lateral y latero-lateral; 3. Generación de aneurismas laterales, de bifurcación o trifurcación; 4. Creación de bypass extra-intracraneano; 5. Clipado de los aneurismas en superficie y dentro del cráneo; 6. Control angiográfico pre y post clipado. 7. Embolización con coils de los aneurismas experimentales y de vasos placentarios con partículas de Spongostan®. Resultados: Aunque los vasos tienen una estructura y consistencia diferentes a los habituales para el neurocirujano, la placenta ofrece una variabilidad de calibres y formatos donde practicar los diferentes ejercicios. Conclusión: El entrenamiento en técnicas microquirúrgicas y neurointervencionistas puede ser realizado en modelos placentarios de simulación, que permiten el desarrollo háptico progresivo previo a la realización de un procedimiento in vivo.


Objective: Describe a training model in microsurgery and neuroendovascular surgery, using human placenta and low complexity resources. Material and methods: 20 human placentas, instruments and sutures were used in microsurgery, Newton XX1 surgical microscope, material for endovascular procedures; radioscopy equipment (C-arch Phillips BV Pulsera), a bony skull and a Sugita head adapted for laboratory use. The exercises consisted of: 1. Dissection and exposure of the arterial and venous vessels of the chorion; 2. End-to-end, end-to-side, side-to-side anastomosis; 3. Generation of lateral, bifurcation or trifurcation aneurysms; 4. Creation of extra-intracranial bypass; 5. Clipping of aneurysms on the surface and inside the skull; 6. Pre and post clipping angiographic control. 7. Coil embolization of experimental aneurysms and placental vessels embolization with spongostan particles. Results: Although the vessels have a different structure and consistency than usual for the neurosurgeon, the placenta offers a variability of sizes and formats to practice the different exercises. Conclusion: Training in microsurgical and neurointerventionist techniques can be carried out in placental models, which allow progressive haptic development prior to performing an in vivo procedure.


Subject(s)
Humans , Microsurgery , Placenta , Therapeutics , Endovascular Procedures , Neurosurgery
3.
Caracas; Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación; ago.2020. 124-143 p. ilus.(Observador del Conocimiento. Revista Especializada en Gestión Social del Conocimiento, 5, 2).
Monography in Spanish | LIVECS, LILACS | ID: biblio-1118169

ABSTRACT

La nueva pandemia de Covid-19 nos obliga a un debate de naturaleza compleja, multi-dimensional y con factores en permanentes incertidumbres, que conduce a auto-reflexiones y redimensiones de nuestro papel, acciones y corresponsabilidades para con la sociedad y el futuro. Este ensayo aspira elevar, revalorar y configurar las reflexiones relevantes para el debate y las soluciones; considera tanto las condiciones históricas en las elaboraciones teóricas, como las razones paradigmáticas que nos ayudan a aproximarnos a los problemas y sus respuestas; reconoce el encuentro de los paradigmas de salud que el gobierno bolivariano impulsa y las estrategias, dinámicas, investigaciones, gestiones y logros al combatir y frenar la pandemia del Covid-19, que refuerza con lo que aquí denominamos "Paradigma de Salud y Ambiente para la Vida". Mediante estrategias descriptivo-reflexivas, y con gran alcance hacia el despliegue de la conceptualización y aplicación de los diez factores básicos integradores del paradigma referido, avanza en las ideas, propuestas y sueños necesarios para la consolidación de un Sistema Nacional de Salud Universal para Venezuela, al tiempo que apuntilla los requerimientos necesarios para el tránsito y la consolidación del mismo, y apuesta a propuestas concretas para el desarrollo del paradigma en sí(AU)


The new Covid-19 pandemic forces us to a debate of a complex, multi-dimensional nature and with factors in permanent uncertainties, which lead to self-reflections and re-dimensions of our role, actions and co-responsibilities towards society and the future. This essay aims to raise, re-evaluate and configure the reflections relevant to the debate and solutions; it considers both the historical conditions in the theoretical elaborations and the paradigmatic reasons that help us to approach the problems and their answers; recognizes the meeting of the health paradigms that the Bolivarian government promotes and the strategies, dynamics, investigations, efforts and achievements, in lighting and stopping the Covid-19 pandemic, which reinforces with what we call the "Paradigm of Health and Environment for Life". Through descriptive-reflective strategies, and with great scope towards the deployment of the conceptualization and application of the ten basic factors integrating the referred paradigm, it advances in the ideas, proposals and dreams necessary for the consolidation of a National Universal Health System for Venezuela, at the same time that it outlines the necessary requirements for its growth and consolidation, and sets out concrete proposals for the development of the paradigm itself(AU)


Subject(s)
Humans , Science , Venezuela , Environmental Health , Health , Coronavirus Infections , Environment , National Health Systems , Pandemics , Universal Health Coverage
4.
Rev. cuba. med. mil ; 47(1): 2-11, ene.-mar. 2018. tab
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-960589

ABSTRACT

Introducción: el sangrado digestivo alto constituye uno de los síndromes más frecuentes en servicios de urgencias. La endoscopia oral y los medicamentos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica, hacen menos frecuente el empleo de intervenciones quirúrgicas en el manejo del paciente con sangrado digestivo alto. La necesidad del tratamiento quirúrgico no siempre puede obviarse. Objetivo: describir las características clínicas de los pacientes con sangrado digestivo alto atendidos en el Hospital Militar Dr. Joaquín Castillo Duany. Métodos: estudio descriptivo transversal. Universo constituido por 92 pacientes con diagnóstico de sangrado digestivo alto. Variables caracterizadas: edad, sexo, tratamiento médico empleado, técnica quirúrgica utilizada, complicaciones posquirúrgicas y estadía hospitalaria. Resultados: el sangrado digestivo alto fue más frecuente en hombres, con más de 40 años de edad, se les aplicó tratamiento médico, la modalidad más frecuente fue la combinación de antiácidos. Se realizó tratamiento endoscópico al 3,2 por ciento de los pacientes, fueron intervenidos quirúrgicamente el 5,4 por ciento. La mitad de los operados padecía úlcera péptica gástrica. La técnica quirúrgica más empleada fue la gastrostomía y gastrorrafia. La estadía hospitalaria fue menor de 5 días. Conclusiones: se evidenció predominio del sangrado digestivo alto en el sexo masculino y en mayores de 40 años. El tratamiento endoscópico y las intervenciones quirúrgicas representaron un bajo porcentaje. La estadía hospitalaria fue más prolongada en pacientes con complicaciones. Los hallazgos en los que más difieren otras investigaciones radican en el incremento del empleo de la endoscopia oral, en combinación con el uso de antisecretores y en las variantes de técnicas quirúrgicas empleadas(AU)


Introduction: upper Digestive Bleeding is one of the most frequent syndromes in emergency services. Oral endoscopy, antacid and protective gastric mucosal medications make the use of surgical interventions less common in the management of upper digestive bleeding patients. However, the need for surgical treatment cannot always be overlooked. Objective: to describe the clinical characteristics of patients with upper digestive bleeding treated at the Military Hospital Dr. Joaquín Castillo Duany. Methods: cross-sectional descriptive study. A universe of 92 patients with a diagnosis of upper digestive bleeding. Variables characterized: Age, sex, medical treatment, surgical technique used, postoperative complications, and hospital stay. Results: upper digestive bleeding was more frequent in men and in patients over 40 years old. In patients in whom medical treatment was applied, the most frequent modality was the combination of anti-H2 antihistamines and proton pump inhibitors. Endoscopic treatment was performed in 3.2 percent of patients, and 5.4 pèrcent was operated on. Half of the patients underwent gastric peptic ulcer, and the most commonly used surgical technique was gastrostomy. The predominant hospital stay was less than 5 days(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Endoscopy, Gastrointestinal/adverse effects , Gastrointestinal Hemorrhage/diagnosis , Antacids/therapeutic use , Peptic Ulcer Hemorrhage/surgery , Epidemiology, Descriptive , Cross-Sectional Studies
5.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 68(3/4): 134-139, sept.-dic. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-484153

ABSTRACT

Introducción: La vasculitis del sistema nervioso central (SNC) se clasifica como primaria o secundaria. La vasculitis primaria o angitis primaria del sistema nervioso central (APSNC) es poco frecuente, tiene una clínica variable y representa un reto diagnóstico. La vasculitis secundaria es debida a una variedad de desórdenes. Reporte de Caso: Paciente varón de 67 años con proceso de inicio brusco, caracterizado por inestabilidad para la marcha, cefalea y vómitos, seguido de disminución de agudeza visual y somnolencia. La exploración clínica reveló: paciente despierto, parcialmente orientado, hemianopsia homónima izquierda, tono muscular disminuido en hemicuerpo izquierdo, hemihipoestesia superficial y profunda derecha; dismetría, discronometría y disdiadococinesia izquierda, signo de Romberg presente. Los exámenes de líquido cefalorraquídeo, resonancia magnética cerebral y angiografía cerebral fueron anormales. Conclusión: El presente caso de angitis primaria del sistema nervioso (APSNC) se manifestó como infarto múltiple del territorio vértebrobasilar en el cual destaca la localización y evolución favorable. Se hace una revisión de la literatura.


Subject(s)
Humans , Male , Aged , Vertebrobasilar Insufficiency , Vasculitis, Central Nervous System
6.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 67(3/4): 230-236, sept.-dic. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-484111

ABSTRACT

La enfermedad cerebral vascular (ECV), representa la primera causa de discapacidad permanente y la tercera en mortalidad. Su tratamiento incluye el control de funciones vitales, prevención de complicaciones, rehabilitación precoz y Activador de Plasminógeno tisular (rt-PA) para trombolisis en ECV isquémica en pacientes rigurosamente seleccionados, de manera preferente en Unidades de Ictus (UI), no existiendo actualmente ninguna en nuestro país. Presentamos un paciente varón de 83 años de edad, hipertenso con Rankin 1 que presentó súbitamente disartria y hemiparesia izquierda, evaluado en emergencia del >Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI), se le realizaron exámenes de laboratorio, TAC cerebral, consentimiento informado y se le administró rt-PA Ev dentro del período de ventana terapéutica, con respuesta clínica favorable inicial y posterior empeoramiento de los síntomas deficitarios, se realizó valoración permanente hasta su alta y seguimiento por consultorio externo. Revisamos los factores asociados y le hacemos sugerencias para implementar UI y generalizar el empleo de rt-PA en nuestro medio.


Subject(s)
Humans , Male , Aged , Brain Ischemia , Thrombolytic Therapy , Cerebrovascular Disorders/therapy
7.
Rev. méd. peru ; 66(351): 83-7, jun.-sept. 1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-154689

ABSTRACT

La Encefalititis Viral Aguda es una enfermedad relativamente frecuente que representa una fuente importante de morbi-mortalidad, en todo el mundo incluyendo a nuestro país; por haber zonas endémicas algunas virosis adquieren mayor importancia. Las características clínicas pueden ser comunes para casi todas las encefalitis con variantes que dependen del agente infeccioso. En este trabajo se describe las encefalitis producidas por el sarampión, rubéola, parotiditis, encecefalitis equina venezolana, dengue, solo en su forma benigna (no se ha descrito casos autóctonos de dengue hemorrágico), fiebre amarilla y herpes virus. Se describe el cuadro clínico, el método de llegar al diagnóstico y nuevos aportes para su tratamiento.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Acute Disease/therapy , Encephalitis/diagnosis , Encephalitis/therapy , Acute Disease/mortality , Encephalitis, Arbovirus/diagnosis , Encephalitis, Arbovirus/therapy
8.
Diagnóstico (Perú) ; 29(1/2): 18-21, ene.-feb. 1992.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-343751

ABSTRACT

El síndrome de fatiga crónica, es un complejo sintomático, que ha despertado últimamente gran interés , por la cantidad de pacientes que se quejan de cansancio y fatiga, y porque puede producir un marcado descenso en la actividad de la vida diaria. Este nombre establecido recientemente en reemplazo de una serie de denominaciones que tenían similitudes clínicas, ha sido progresivamente aceptado por la comunidad médica. Se hace el diagnóstico diferencial con dos entidades muy semejantes, como es la fibromialgia y la depresión, además se analizan algunas hipótesis que quieren realizar una interpretación de este síndrome y pautas para el tratamiento.


Subject(s)
Humans , Depression/diagnosis , Fatigue Syndrome, Chronic/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL